Tipos de mordida dental

¿Cuáles son los tipos de mordida?

La mejor manera de conocer qué tipo de mordida o maloclusión tenemos, es acudir al dentista u ortodoncista, quien nos hará un estudio determinando el estado de nuestra mordida y según la severidad de la maloclusión determinará si el tratamiento es necesario, y si es así, cuál es el más apropiado.

¿Cómo saber qué tipo de mordida tengo?

Se debe observar que cada pieza dental se encuentra tanto derecha como recta, es decir, no puede presentar algún espacio entre ellas ni estar mal posicionadas. Para que el resto de las piezas logren encajar perfectamente, el canino inferior debe estar a unos 3-4 mm por delante del canino superior.

¿Como debe ser la mordida normal?

La mordida abierta es uno de los tipos más comunes de maloclusión dental. Si no se trata, el problema suele persistir durante la vida adulta y se hace más difícil de corregir.

¿Cuál es la mordida más difícil de corregir?

Mordida cruzada Este es uno de los tipos de mordida más frecuente entre los pacientes, se calcula que lo tiene un 27% de los pacientes. En estos casos sucede que alguno de los dientes superiores al cerrar la boca encaja por detrás de los dientes inferiores.

¿Cuál es el tipo de mordida más frecuente?

Como te hemos adelantado hace un momento, una mala mordida altera el funcionamiento del aparato masticatorio, provoca dolores musculares, de cabeza y cuello y con el tiempo puede provocar problemas digestivos, afectando también a las piezas dentales, las encías y los huesos.

¿Cómo se corrige la mordida?

En algunos casos, puede tardar varios meses en corregir una mordida abierta, mientras que en otros puede tomar años.

¿Qué pasa si no sé corrige la mordida?

El tratamiento suele durar entre seis meses y dos años, consiguiendo en la mayoría de los casos una alineación perfecta de los dientes, corrección de la mordida abierta y una reposición de la lengua en los casos en los que la mordida abierta se haya producido por una mala deglución.

¿Cuánto tiempo tarda en corregirse la mordida?

En estos casos podemos ver que al cerrar la boca el colmillo inferior no engrana antes que el superior o bien que queda un canino encima del otro. Además, se caracteriza por tener los dientes anteriores de arriba inclinados hacia afuera.

¿Cuánto tiempo dura corregir la mordida?

La clasificación de la mordida (oclusión) se divide en tres categorías principales: Clase I, II y III. Esta clasificación se refiere a la posición de los primeros molares y la manera en que encajan los superiores con los inferiores.

¿Cómo saber si tengo mordida clase 2?

No siempre es fácil de ver, pero una verdadera picadura de araña se presentará con dos marcas de punción. Los colmillos de la araña provocan estas marcas cuando perforan la piel.

¿Cómo saber si una mordida es grave?

Entre sus causas encontramos la maloclusión. Y cuando esto ocurre puede haber desgaste dental e incluso fracturas en los dientes. Además, puede producir problemas en la articulación temporomandibular, dolores de cabeza y musculares.

Deja un comentario